La SAC, en el día de ayer 8 de
octubre, ha mantenido una reunión,
solicitada a petición propia, con al alcalde de Vélez Málaga, en la que han expresado sus inquietudes sobre las
actuaciones llevadas a cabo en el entorno de los yacimientos fenicios ubicados
en Toscanos, que han consistido en el adecentamiento básico de la zona
(desbroce y retirada de basuras) y que son para la SAC, una medida que, aunque
tardía, consideran satisfactoria, pero no por ello dejan de insistir en la
necesidad imperiosa de poner esta iniciativa como “el primer punto de partida para continuar poniendo en valor la zona. La
SAC asiste con esperanza y expectación a las declaraciones realizadas por el
Sr. alcalde: “Seguiremos teniendo buenas
noticias en las próximas semanas gracias a la mejora de las vallas existentes y
adecentamiento de la señalética coordinado por Cynthia García “,(Concejala de
Cultura).
En cuanto al
segundo tema tratado, las actuaciones que se están realizando en el edificio de las
Claras, la SAC también ha señalado al Sr. Alcalde la inquietud por el secretismo con el que se están llevando
a cabo estos trabajos máxime cuando el primer edil Veleño, manifiesta que todas las obras que se están realizando en el
interior cuentan con las pertinentes licencias municipales y aprobaciones de la
Delegación de Cultura, con visitas periódicas de los técnicos municipales junto a los técnicos
responsables de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. En este
sentido, el alcalde se ha comprometido a
mostrar a los representantes de la SAC en la próxima semana, junto a los técnicos del
ayuntamiento que supervisan las obras, el proyecto de rehabilitación de cierta
envergadura que Unicaja ha planteado para el edificio de Las Claras. En este
punto los miembros de la SAC exponen su desacuerdo con el hecho de que el
Ayuntamiento adquiera el edificio y que Unicaja,
como entidad bancaria tiene históricamente un compromiso social con la ciudad
de Vélez Málaga siendo esta una ocasión única para que
la entidad hiciera justicia con
una localidad que de forma tan masiva ha apostado por ella a lo largo de su
historia.
La campaña de verano (julio y
agosto) de Los Lunes con la Arqueología
ha sido un éxito de público. La visita a la exposición sobre las excavaciones
de Toscanos y la posterior visita in situ al yacimiento, hacen de esta
actividad una de las más demandadas por los turistas y personas interesadas en
conocer el patrimonio arqueológico fenicio de la zona del río Vélez. Y todo
ello a pesar del estado en que se encuentra el entorno que hace muy difícil a
los visitantes hacerse una idea de lo que realmente representan estos
yacimientos fenicios, considerados por los expertos como uno de los más
significativos de Europa.
En total han sido 9 visitas
completándose en todas ellas el aforo previsto y con listas de espera. En torno
a 400 personas han participado en esta actividad, residentes, personas
interesadas en la cultura fenicia y en su mayoría veraneantes que han denunciado
esta situación lamentable, y la falta de conciencia o conocimiento por el
público y las autoridades, que en este verano han iniciado las labores de
limpieza.
Nos congratulamos con las opiniones positivas de
los visitantes al finalizar la visita manifestando que, después de tantos
años viniendo a Torre del Mar, era la
primera vez que se les informaba de este valioso patrimonio arqueológico.
Esto nos ha motivado a la continuidad de las
visitas durante el próximo mes de septiembre y esto es posible gracias al
patrocinio de la empresa FRUNET, que no es la primera vez que colabora con
nosotros en la difusión de este valioso patrimonio.
Agradecemos la colaboración de la Tenencia de
Alcaldía y a la oficina de turismo de Torre del Mar por sufragar el transporte
del autobús de la campaña y por inscribir y atender a los visitantes, y apoyarnos en el empeño de recuperar estos
yacimientos, que además del valor cultural, supondrían un importante desarrollo
económico de la zona.
La SAC buscará la colaboración
ciudadana y la de los diputados nacionales, provinciales, y autonómicos para
que se establezca un plan o proyecto de actuación que lleva reclamando desde
hace quince años, ya que como patrimonio común corresponde a la Junta, el
Gobierno, la Diputación y el Ayuntamiento estas responsabilidades concretas:
limpieza, adecuación del entorno, acceso, señalización, presupuesto y un Centro
de Interpretación en Toscanos.
El próximo lunes nos visita el diputado de
“Adelante Andalucía” para conocer de primera mano el tema y presentar una
iniciativa en el Parlamento Andaluz.
El próximo martes tenemos una cita con la
Delegada de Cultura, la segunda vez que nos reunimos con ella para trasladarle
la urgente necesidad de un plan de actuación en TOSCANOS.
Como acertadamente dijo Antonio Serralvo,
en su magnífica y sencilla semblanza, mucha gente creía que Yerma era el nombre de Mercedes Fernández Gil, en el acto de homenaje de la SAC -Sociedad de Amigos de la Cultura- a la socia
de Honor de 2019, Merchi, y la librería Yerma, como poeta
referente de la conquista de nuestras libertades y espacio abierto a
otras perspectivas de colaboración solidaria, y que un centenar y medio
de personas amigas y familiares celebraron ayer viernes
día 28, (casualmente coincidiendo con el día del orgullo homosexual) a las 9 de la noche, en el salón del Exilio del Palacio Beniel, de Vélez Málaga,.
Hay
que mover el interior del alma para encontrar la verdad de la vida,
pero callamos los gestos más nobles con miles de pantomimas, y
erosionamos
los gentiles pasos, marchando con frenética inconsciencia. Pensamos que
nuestra estancia en la Tierra va a ser eterna, malgastamos los buenos
momentos con la prisa, sin escuchar la voz de auxilio que –encerrada
bajo siete llaves- clama, aterida, ser ella misma.–decía
en un poema Merchi-
Antonio
Serralvo destacó el compromiso intelectual y personal de Merchi como
librera amiga de la cultura en los años 70 y 80, aquellos tiempos
difíciles
de los últimos años de la dictadura y la transición, y su actitud
jovial y creatividad poética. Que corroboraron sus dos excepcionales
ahijados jóvenes poetas Pablo y Paula cuando leyeron sus sinceros y entrañables poemas de
gratitud, muy aplaudidos.
Caminemos,
amiga, tú ganas. En cada cielo radiante, en cada rostro bondadoso, en
cada flor hermosa, tu luz cambia todas las cosas. El zumbido
del viento, bailando entre las copas de los árboles, es una música
excelente, alegría para todas las estaciones, gozo para toda la
eternidad. Rebosa, amiga, de dulces sueños, de salud y de un aliento
sosegado…La bondad en la entrega crea amor. Merchi
Finalmente, en el patio Beniel se sirvió un catering, tras la asamblea general que ratificó la memoria y balance económico del curso, felicitándose por la defensa del convento de Las Claras y los magnolios de la plaza de las Carmelitas, y la continuidad durante este verano de las visitas guiadas a la exposición reivindicativa de los yacimientos fenicios en la Azucarera de Torre del Mar.
Ayer, dentro de las actividades de la SAC, tuvo lugar la presentación
del libro “Mis crónicas de montaña” de Lola Valle, en el Aula Magna del
palacio de Beniel en Vélez-Málaga.
Lola nos cuenta en su libro las sensaciones, los sentimientos, que los
recorridos por la montaña le han inspirado. No es pues un libro de rutas
al uso. Que nadie pretenda sacar de estos relatos indicaciones para
seguir las veredas andadas, descripciones detalladas
que guíen los pasos físicos del caminante para evitar pérdidas. Los
lugares por donde se transita no tienen importancia aquí, salvo cuando
unas flores, un roquedo, un añoso árbol, sintoniza o sugiere sensaciones
a la autora: “Miro a mi derecha y me habla un
ramo de lirios agazapados entre las piedras”, “Lloro
porque me encuentro endeble y he llegado hasta este lugar donde no
encuentro más que piedras silentes”. Los ha llamado Crónicas de la
montaña porque ha
sido en la montaña, en esos precisos recorridos con los que las titula,
donde ha tenido esas vivencias, esas experiencias, esas sensaciones. La
montaña le une a la Naturaleza y en ella encuentra sentido, orientación
para su vida diaria. Pero si esos mismos
sentimientos hubiesen surgido en paseos por la playa estaríamos ante
unas Crónicas del mar.
A Lola la montaña le habla directamente a su corazón, a su alma. Lola se
abre a ella, le cuenta sus sentimientos, sus estados de ánimo; y los
umbrosos bosques, los pedregosos lapiaces, las empinadas cuestas, los
verdes prados, los cantarines arroyos…, atravesados
en la caminata le van transmitiendo esa paz, esa protección, ese
sosiego, ese consuelo que busca y necesita.
En estas Crónicas nos enseña a mirar la montaña como ella lo hace, con
los ojos del corazón. A trascender de los rasgos físicos que la montaña
muestra en un determinado sendero para permitir que ese entorno module
el estado de ánimo del caminante, penetre dentro
de él y vaya produciendo sensaciones, generalmente placenteras, de paz,
sosiego, calma, equilibrio, que nos ayudarán a afrontar el ajetreo de
la vida diaria.
Muchas gracias, Lola, por enseñarnos esa particular relación que tienes con la montaña.
Cómpeta
celebrará su undécimo «Paseo de Arte» en 2019 el sábado 20, domingo
21, martes 23 y miércoles 24 de abril.
Si te gusta
el arte, ¡no querrás perderte este evento tan especial! A solo una hora en
coche de Málaga descubrirás este hermoso pueblo.
¡38 artistas
internacionales de 9 nacionalidades diferentes presentarán sus trabajos para
Art Walk Cómpeta! Habrá talleres para mejorar tus propias habilidades
artísticas y la oportunidad de ver a los artistas en el trabajo.
Estás
invitado a conocer personalmente al artista y a admirar las obras de arte
expuestas. Verás pinturas, dibujos, arte textil, arte fotográfico, proyección
de video, esculturas de cerámica,
bronce, madera, piedra y de acero en enclaves diferentes.
Nos
alegra mucho presentar este año nuevas actividades. El sábado por la mañana hay
una ceremonia de meditación. El domingo por la tarde todos están invitados a
participar en un evento de «contando historias». El lunes: una sesión
de danza libre. Y también Paseo de Arte da la bienvenida a cuatro estudiantes
holandeses de la Escuela de Teatro de Arnhem. Los «Art-Walkers» harán
teatro en las calles de Cómpeta, sumergiendo al pueblo en sus vibraciones creativas.
Déjate llevar por esta energía positiva y ábrete a nuevos encuentros. Además de
todo esto, podrán disfrutar todos los días de música excepcional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR